Esto es una serie de trucos que a mi me han funcionado a la hora de tratar con adolescentes, no son universales ni tienen que ser los únicos.
En una clase, con niños y niñas de casi cualquier edad yo recomendaría hacer un test sociométrica. Esto sirve para orientarnos acerca del tipo de grupo que tenemos delante: líderes, grupitos, niños que están marginados. La información que obtengamos nos puede servir de gran utilidad. Si sabemos que hay un único líder sabremos que si nos lo «ganamos» a él tendremos a la clase.
Este test es muy sencillo, se trata de cuatro categorías:
- con quién me gusta jugar (para niños y niñas más pequeños) o estar (para los más mayores) y por qué
- quién creo que le gusta jugar conmigo o estar y por qué
- con quien no me gusta jugar o estar y por qué
- quien creo que le gusta jugar o estar conmigo y por qué
Cuando tengamos los tests en nuestro poder lo único que tenemos que hacer es una especie de lista, por un lado las nominaciones positivas (a quien le gusta jugar con el sujeto encuestión) y las negativas (número de personas que afirman que no les gusta jugar con esa persona) Si alguien tiene muchas nominaciones positivas y muy pocas o ninguna negativa eso significa que es un líder, es popular Si alguien tiene muchas nominaciones positivas y muchas negativas es controvertido Alguien que no es nombrado ni para bien ni para mal es un ignorado Alguien con muchas nominaciones negativas y muy pocas o ninguna positiva es rechazado.
Personalmente creo que es muy útil y a mi en mi experiencia me ha venido muy bien.
Otro truco, que es una obviedad, pero debemos tener muy claras cuáles van a ser nuestras reglas o normas de convivencia en la clase. debemos comunicárselas a los estudiantes y debemos ser hasta cierto punto inflexibles. Lo que no se puede es decir ocho veces «la próxima vez te castigo» Si digo que a la diguiente vez que se porte mal va a recibir el castigo DEBE recibirlo porque si no, no nos toman en serio.
Si vamos a castigar que sea algo que les «irrite» perder. Aunque nos tengamos que fastidiar nosotros\as con ellos\as. Si lo que al sujeto en cuestión le repatea es quedarse sin recreo pues les dejamos sin recreo leyendo un libro en la biblioteca en voz alta.
Siempre hay que intentar conocer y hablar con los padres, tener un contacto. Esto tiene que ver con que normalmente los estudiantes conflictivos tienen a los padres más dejados, los que nunca vienen a las tutorías. Hay que implicar a los padres y las madres a toda costa.
Bueno, la verdad es que en mi experiencia en las aulas me ha servido de mucho, pero cada educador es de una manera y lo que le va bien a una persona no le tiene que venir bien a otra. Sólo espero que a alguien le sea útil.
Ichitaka dice:
al leer lo de la proxima vez te castigo, me a recordado a mi infancia, siempre me castigaban :(, si es que era muy malo, creo que me lo tenia merecido xDD